¿ARTE O VANDALISMO?: la vuelta de Banksy

Controversia. Así es como podríamos definir a Banksy, el mayor exponente de esta disciplina. Él mismo la define como “una de las herramientas que tienes si no tienes casi nada. E incluso si no se te ocurre una imagen que cure la pobreza mundial, puedes hacer sonreír mientras mean”.
Tal vez sorprenda su lenguaje pero creo que forma parte de su esencia. Se caracteriza por un estilo directo, sencillo, y a través de metáforas y sátiras, pretende hacer llegar un mensaje de concienciación.
Es mundialmente conocido por dejar huella en distintas ciudades. Sus obras son bastante llamativas, con un trasfondo de protesta social. Encontramos graffitis que versan desde la política hasta la cultura pop. En cuanto a instrumentos, utiliza los estarcidos con plantilla (conocidos como stencils en inglés) junto a spray de pintura, añadiendo a sus composiciones elementos callejeros como señales de tráfico. Como concepto general, se podría calificar su género como instalaciones.
I like to think I have the guts to stand up anonymously in a western democracy and call for things no-one else believes in - like peace and justice and freedom.

En esta época, sus serigrafías y otras obras fueron vendidas a precios inimaginables en subastas de arte conocidas como Sotheby’s o Bonham’s of London. Tal éxito le condujo directamente al estrellato. En 2010, estrenó su primera película, “Exit Through the Gift Shop”, la cual fue bien acogida por la crítica, ganadora del Independent Spirit Awards de ese mismo año y nominada a los Oscar (2011) en la categoría de mejor película documental. También podemos encontrar varios libros.
En el verano de 2015, Banksy organizó un proyecto temporal de arte llamado Dismaland, una suerte de parque temático construido en la ciudad costera de Weston-super-Mare, Inglaterra, el cual fue preparado en secreto y acogió 10 nuevas obras suyas más otras 58 piezas de diferentes artistas.
Think from outside the box, collapse the box and take a fucking knife to it
Hace unas semanas, volvió a dejar huella en Nueva York, Estados Unidos. La Gran Manzana amaneció con cuatro nuevas obras en sus calles, en concreto un mural y tres más pequeños.

They say you die twice. One time when you stop breathing and a second, a bit later on, when somebody says your name for the last time.
El segundo se trata de una rata corriendo tras las agujas del reloj. Este animal se repite en sus obras, como insignia de su ciudad natal. El motivo son las horas que le quedan al edificio donde se encuentra, ya que va a ser demolido aunque la otra interpretación que se ha extendido es el ritmo de nuestra sociedad, la tendencia a correr para conseguir todo.


En tercer lugar, encontramos el “sol” naranja, simulando el de la bandera japonesa, debajo del cual ha dibujado una foca, dando la impresión de que está jugando con él.
Por último, en Coney Island Avenue apareció otro de carácter económico. Un grupo de personas, de todas las edades, huyen de un hombre en traje que porta un casco de la construcción y les amenaza con un látigo que se asemeja a la línea de tendencia de un gráfico de los índices de mercado, tan populares en la Bolsa, como puede ser el Índice Dow Jones. Constituye la representación del flagelo del capitalismo, la fuerza que tiene sobre la sociedad.
Si alguien está interesado en contemplar en persona estas obras y quiere lanzarse a la aventura, solo necesita visitar Londres o Bristol móvil en mano. Existen varias apps gratuitas con las que resulta fácil encontrar la situación geográfica de cada una junto a su correspondiente explicación.
Volviendo a la pregunta inicial, ¿ha cambiado tu respuesta? Sea como sea, espero que esta información haya servido para ver más allá de un simple dibujo en una pared o al menos mi intención era explicar la trascendencia o fondo sobre el que se apoya el arte urbano.
Art should comfort the disturbed and disturb the comfortable
Diana
No conocía este rincón, pero te adelanto que ya me ha conquistado con este post acerca de uno de los artistas que más me flipan a día de hoy.
ResponderEliminarCreo que el desglose que has hecho de su obra ayuda mucho a conocer el recorrido y mensaje de Bansky de una manera general y muy atractiva, pero, además, varios de los datos específicos que has aportado hacen que la lectura sea mucho más interesante y enriquecedora. Eso sí, ¡me he quedado con más ganas de hablar de Bansky, no quería que se terminaran los párrafos!
Ahora cotillearé un poquito más, pero espero encontrarme con más posts sobre arte porque da gusto como lo explicas. ¡Un saludo! :D